| rectorado@espam.edu.ec | (05) 2685 134 |
Proponer un espacio de difusión para que la sociedad conozca los resultados y el impacto generado a partir de los programas y/o proyectos de vinculación realizados por la educación superior e instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, como eje central la innovación tecnológica para afrontar los nuevos desafíos de la sociedad y el fomento del desarrollo productivo rural sustentable.
Distinguir las tecnologías en la producción de alimentos, prácticas sostenibles en la producción y transformación de alimentos en el área rural y la gestión e innovación de agronegocios en el área alimentaria.
Reducir los daños potenciales sobre la vida y bienes ambientales, mediante la mitigación y compensación de impactos ambientales, respetando la interculturalidad y saberes ancestrales.
Propender en las transferencias de resultados el uso y manejo de los recursos disponibles y existentes; además, la articulación de elementos combinados capaces de generar valor en la producción para aportar algún tipo de beneficio y servicio a la sociedad.
Fomentar la capacidad de autogestión comunitaria (proceso de cambio social y desarrollo sostenible, tiene por finalidad el progreso continuo, integral, e inclusivo del sector rural). Así mismo, la interacción de la innovación y nuevas alternativas económicas.
Encadenar las políticas públicas a las actividades para el desarrollo socioeconómico, agropecuario, agroindustrial, ambiental y turístico.
Conocer las estrategias de crecimiento, localización y dimensión óptima organizacional, que permitan desarrollarse en un entorno dinámico y globalizado, en la economía social, la distribución equitativa, compromiso social basada en las prioridades y necesidad de la sociedad.
Abarcar acciones desarrolladas en educación, innovación y tecnología en busca de la salud y el bienestar de la sociedad.
Innovar en el área de producción agroproductiva, comercial y de servicio, a través del desarrollo de planes de negocio, factibilidad técnica, comercial yfinanciera de los nuevos negocios.
Utilizar las TIC en las empresas, ha llevado a realizar de una manera más eficiente todos los procesos, esto se puede explicar por la facilidad de inserción en la economía global que permite adoptar mejores tecnologías y aprovechar economías de escala.
Cuenta corriente Nº. 3001474797 de BANECUADOR, RUC: 1360023840001, Sub-línea: 130108
| Mayor información | Teléfono: 098 916 7865 – 096 785 0696. Email: ici.vinculacionsociedad@espam.edu.ec
MIRA AQUÍ TODAS LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL CONGRESO